Cada año, desde 1992, el 10 de octubre se celebra el Día de la Salud Mental. En este día podemos preguntarnos qué es la salud mental y reflexionar sobre este tema que, por desgracia, está en boca de muchos, y cada vez afecta a más jóvenes. Para nosotras, la salud mental es el bienestar de la mente y las emociones.
Significa poder pensar, sentir y actuar de forma equilibrada y manejar el estrés. No es estar feliz siempre, sino saber afrontar las dificultades y pedir ayuda cuando se necesita.
La OMS organiza eventos, conferencias y campañas para crear conciencia sobre los desafíos relacionados con la salud mental, como la depresión, la ansiedad, el estrés, el estigma social y la falta de acceso a servicios de apoyo psicológico.
Más de 16 millones de españoles tienen algún problema de salud mental en 2025. Y la mayoría son mujeres. Cada vez más adolescentes sufren ansiedad, estrés, depresión o autolesiones y es un problema que va en aumento ya que en Euskadi afecta al 8% de los jóvenes. Si quieres conocer más de cerca la situación aquí en Euskadi no dejes de leer esta noticia:“Jóvenes y salud mental, la epidemia silenciosa que esconde un gran problema”
Queremos compartir una canción que compuso la cantautora Rozalén para concienciar en un día como este: “Agárrate a la vida”. El tema principal de la canción es la salud mental y el suicidio, transmitiendo un mensaje de empatía y esperanza a quienes sufren. ¡Escúchala! No te dejará indiferente.
En el libro de Proverbios, del Antiguo Testamento de la Biblia nos encontramos un texto que nos invita a cuidar nuestra salud mental: "Cuida tu corazón más que otra cosa en el mundo, porque de él mana la vida." (Proverbios 4:23-27). Este tiene que ser nuestro compromiso en este día: protejamos y cuidemos-cultivemos nuestro interior, ya que es la fuente de nuestra vida.
(Iraia H.; Irene G., María M., Inés R y Ainhize P, 1º Bach A)
“La escuela El Carmen Indautxu Ikastetxea es responsable de la selección y presentación de los puntos de vista que figuran en esta publicación y de las opiniones que en ella se expresan, que no coinciden necesariamente con las de la UNESCO ni comprometen a la Organización”