
Todos los años, el 16 de noviembre, se conmemora el Día Internacional de la Tolerancia. Una fecha que conocemos por la importancia de la convivencia pacífica, el respeto a la diversidad y la necesidad de construir sociedades más justas.
El tema de este año 2025, “Unidos en la diversidad”, nos recuerda que aceptar y valorar las diferencias culturales, religiosas, sociales y personales no es una opción, sino un deber urgente para garantizar la paz y la justicia en el mundo.
Vivimos en una época marcada por conflictos, migraciones forzadas, discriminaciones y discursos de odio que amenazan con dividir a las personas. Demasiadas veces vemos cómo se rechaza al que es diferente por su color de piel, su lengua, su fe, su género o sus ideas. La intolerancia no solo hace daño a quienes la sufren directamente, sino que debilita a toda la sociedad, alimentando la violencia.
Según la ONU, los discursos de odio en redes sociales han aumentado más de un 30 % en los últimos años. Millones de personas en el mundo son perseguidas o discriminadas por su origen étnico o religión. Más de 100 millones de personas refugiadas se ven obligadas a dejar su hogar, muchas veces víctimas de prejuicios en los países de acogida. Y todavía hoy, 1 de cada 3 estudiantes en el mundo afirma haber sufrido acoso escolar por ser “diferente” a los demás.
Como alumnos de un colegio religioso, toda esta realidad no puede resultarnos indiferente. Pensar bien cómo sería tu vida si fueras rechazado en tu propia tierra, si te discriminaran en la escuela por tu idioma, si te excluyeran de un grupo solo por ser diferente. Jesús mismo, con su vida y en su vida, nos enseñó a ser tolerantes y acoger: acogió al extranjero, habló con la samaritana, defendió a quienes eran marginados, y nos dejó claro el mandamiento más grande: “Amaos los unos a los otros” (Jn 13,34).
Piensa un poco: “La tolerancia no significa renunciar a nuestras convicciones, sino reconocer la dignidad del otro.” (Voltaire). “Cada persona merece vivir en un mundo donde pueda expresarse y ser respetado, sin miedo.” (Eduardo Galeano)
La ONU nos recuerda este año que la tolerancia es el fundamento de los derechos humanos, la democracia y la paz. No se trata de algo pasivo, sino de una decisión activa: aprender a escuchar, a respetar y a convivir con los demás. No vale con desear un mundo mejor, si quieres un cambio tienes que provocarlo, y hay que construirlo día a día en nuestra familia, en la escuela y en nuestra comunidad. Y tú, ¿qué vas a hacer por la tolerancia?
Estamos seguros de que esta canción te gustara mucho: https://youtu.be/XnuuvDT2xxY?list=RDXnuuvDT2xxY
Ander Mella, Nira Llorente, Maria Mujika, Simón Muñoz, 1º Bach A