El Carmen Indautxu

​La familia Vedruna en América y Asia

Una nueva píldora Vedruna aunque estemos en el mes de Agosto. Así vamos ya preparándonos para el comienzo del curso en el que vamos a celebrar el bicentenario de la familia Vedruna. En los dos meses anteriores nos hemos situado en la presencia de la familia en Europa y Africa y en estas letras de hoy hablamos de América y Asia.

En 1913 las hermanas dieron el salto desde España a América, en concreto llegaron a Chile y Argentina. Después, se abrieron otras comunidades en Uruguay, Perú, Puerto Rico, Brasil, República Dominicana, Venezuela, Estados Unidos, Colombia, Bolivia, Cuba y ya en 2006, en Haití. En ese continente, nos encontramos con comunidades llenas de vida y creatividad, que luchan por la supervivencia y contemplan cómo se ahonda el abismo de una desigualdad creciente; con una Iglesia jóven que quiere acompañar al pueblo hacia su liberación.

En 1948 las hermanas abren la primera comunidad en Asia, en Japón y Taiwán. En 1953, llegan a la India y en 1972 a Filipinas. Asia, con la riqueza de su historia y su espiritualidad, cuna de grandes religiones. Es el continente más grande y superpoblado, con masas enormes de exclusión donde son conculcados los derechos humanos. Allí, la presencia Vedruna, va adelante con múltiples tareas para proclamar y defender la vida, abrazando las necesidades de todas las personas, con la esperanza de que un día podrán disfrutar de la verdadera paz y la justicia, la igualdad y la libertad …